Colabora en la causa y benefíciate de los servicios de la Asociación.
Según la ley vigente nos vemos obligados a hacerle perder el tiempo y solicitar su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK - ACEPTAR | Más información
Pero se enfadan si les llamamos feminazis.
-o-o-o-o-
Renfe inicia una ronda de despidos forzosos «por igualdad»: cada cese irá acompañado de una contratación indefinida de una mujer

Álvaro Fernández Heredia y Óscar Puente. Redes sociales
4 noviembre 2025
Renfe ha comenzado a informar a parte de sus empleados la jubilación forzosa, una medida que, según fuentes internas de la empresa pública, afectará aproximadamente a 200 trabajadores. La dirección de la operadora ferroviaria, encabezada por Álvaro Fernández Heredia, ha evitado realizar comentarios sobre el número exacto, aunque sí ha confirmado que la decisión forma parte del acuerdo laboral alcanzado con los sindicatos mayoritarios en junio de 2024.
Renfe continúa aplicando el acuerdo alcanzado el 25 de junio de 2024 con CC.OO., SEMAF y UGT, enfocado al relevo generacional y a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en la empresa». Este pacto introdujo varias modificaciones en el Plan de Empleo, incluyendo un programa de desvinculaciones voluntarias y de jubilación ordinaria que comenzó a aplicarse el pasado 1 de enero de 2025.
De acuerdo con las condiciones establecidas, podrán acogerse a la jubilación ordinaria todos los trabajadores que tengan 68 años o más y que cumplan los requisitos legales para percibir el 100% de su pensión. Sin embargo, la normativa contempla una excepción para favorecer la paridad: el límite podrá reducirse a los 65 años cuando en alguna de las actividades del convenio el porcentaje de mujeres empleadas sea inferior al 20%.
El acuerdo también fija que cada cese definitivo de un trabajador en esas áreas deberá ir acompañado de la contratación indefinida de una mujer a jornada completa, con el fin de equilibrar la representación femenina en un sector históricamente masculinizado. Desde Renfe subrayan que estas medidas persiguen «modernizar la plantilla, promover la igualdad y facilitar la renovación de personal».
Las salidas afectarán únicamente a quienes lleven al menos quince años en la empresa, no disfruten de jubilación parcial y no hayan alcanzado todavía la edad ni las cotizaciones necesarias para acceder a la pensión completa. En todos los casos, la desvinculación será considerada «baja efectiva» dentro del Plan de Empleo, que busca optimizar la estructura de recursos humanos del grupo público.
Paralelamente, el gestor de infraestructuras ferroviarias Adif ha cerrado un importante contrato energético. La entidad ha adjudicado por 1.685,7 millones de libras esterlinas (IVA incluido) el suministro de electricidad 100% renovable para la red de alta velocidad, así como para las estaciones y operadores ferroviarios.
El lote principal, valorado en 1.614 millones, corresponde al consumo de las empresas operadoras de viajeros —Renfe, Iryo y Ouigo—. Iberdrola ha obtenido la mejor puntuación en la mayoría de los lotes licitados, según la documentación oficial del contrato citada por Europa Press.
En total, la adjudicación se ha dividido en 16 lotes, configurados según la proximidad de los puntos de suministro para reducir desvíos de consumo y equilibrar los costes de mercado. Con esta operación, Adif refuerza su compromiso con la transición energética del transporte ferroviario español, mientras Renfe encara una profunda reestructuración laboral orientada a rejuvenecer su plantilla y cerrar brechas de género en el sector.
SÍGUENOS EN: